El progreso tecnológico y la innovación
Por Lola Blasco*
El progreso tecnológico y la innovación se muestran en la actualidad como vías muy claras de evolución, con una trascendencia importante en el campo competitivo y en la viabilidad de las organizaciones o sociedades. ¿Qué nos muestra la tecnología del futuro? ¿Cuál es su fin? ¿Cómo reacciona la sociedad ante su avance?
La tecnología del futuro de la mano de la innovación
Hoy la innovación es un factor clave para la competitividad y sustentabilidad de las empresas, por eso se asume el compromiso de trabajar para el desarrollo de tecnologías, la incorporación de la innovación y la construcción de redes como respuesta a los desafíos que se presentan en un escenario de mercado global. En esa dirección, se pone al alcance del entramado productivo una amplia oferta de capacidades tecnológicas para acompañar la evolución de la industria.
Esta misma no solo es la invención de algo sino también el mejoramiento de artículos tecnológicos que, con la investigación científica, van surgiendo; es por eso que el proceso de innovación influye en el conocimiento y creatividad. Fortuin decía, "La invención es la conversión de conocimiento en nuevos productos, procesos o servicios; la innovación va un paso más allá pues incluye la invención pero, además, involucra el proceso de ponerla en uso; cuando una invención no se pone en uso no puede ser llamada innovación, por lo tanto, el proceso de la innovación requiere que el innovador tenga la capacidad de utilizar conocimiento nuevo (a través del aprendizaje, interiorización e implementación) para usar los recursos disponibles (nuevos y viejos) en la producción de novedosos bienes y servicios."
Nuevos trabajos, el Internet de las Cosas y el "Big Data"
Los avances tecnológicos y sus recientes y novedosos usos, llevarán a la obtención de nuevos puestos de trabajo, así como a la elevación de otros ya existentes como el de los desarrolladores de IoT (Internet of Things - Internet de las Cosas) y el de "Big Data", un conjunto de combinaciones de contiguos datos cuyo tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento, dificultan su captura, gestión, procesamiento y análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales.
El programa Desarrollador IoT es un plan de estudio completo que nos forma, de manera secuencial, en las diversas capas de desarrollo que hacen al funcionamiento de sistemas de microcontroladores para propósitos de automatización.
"Flexibility at Work"
Como nos indica el informe "Flexibility at Work, Abrazando el cambio'', de Randstad, uno de cada siete trabajadores perderá su trabajo actual en los próximos años. Este informe indaga sobre la automatización, la globalización, el envejecimiento de la fuerza laboral y la forma en la que el talento se debe adaptar según cambian las necesidades del mercado laboral. Conocer estos aspectos permite a las compañías estar más preparadas para afrontar la realidad del mañana y cómo encontrar el mejor talento.
Este estudio nace en 2005 abordando los desajustes, retos, y variantes en los cambios del mercado laboral. Pero... ¿De qué cambio estamos hablando?. Es el mercado el que impone en la economía una revolución digital; es por ello que podríamos hacer referencia a una cuarta revolución con un elemento fundamental, la velocidad.
La flexibilidad habla del hecho de adaptarse al cambio, adoptando acciones con un nivel de permisividad elevado por parte de las empresas como de los trabajadores, a raíz de una multitud de estrategias posibles, como recurrir al empleo temporal y autónomo. La transformación digital hace desaparecer puestos tradicionales, por lo tanto, es necesario adaptar las competencias a esta transformación.
En España, este mismo estudio muestra que un poco más del 50% de los puestos de trabajo del momento, corren el riesgo de automatizarse de forma total mediante el uso de diferentes máquinas; pero esta cifra no tendría que llevar a un gran aumento del desempleo. El 65% de los niños en edad preescolar tendrán un empleo que hoy no existe y no conocemos.
Lo que la gente comenta
"Hay sectores cuyas actividades son responsables de la innovación y en los que se crea trabajo. Y hay otros que están estrictamente relacionados con estos y en los que también hay trabajo", dice Josep Lladós, profesor de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y miembro del Col·legi d'Economistes de Catalunya (CEC).
"Alguien ha diseñado la tecnología y alguien la tiene que utilizar. Cuando hablamos de inteligencia artificial (IA) o de robótica, alguien ha de crear el software". "Hay sectores cuyas actividades son responsables de la innovación y en los que se crea trabajo. Y hay otros que están estrictamente relacionados con estos y en los que también hay trabajo", añade Lladós.
La tecnología también conlleva efectos indirectos, como la complementariedad, unidos con la generación de empleo. Muchas personas comentan que para utilizar la tecnología se debe adquirir conocimientos y, una vez se hayan aprendido, se deben buscar nuevas maneras de usarlos. Esto hace que se creen nuevas ocupaciones, empleos que antes no existían, porque se dan nuevos usos de esta tecnología.
Conclusión
En los años siguientes, estos avances crearán millones de nuevos empleos relacionados con el "Big Data" y la Inteligencia Artificial, pero destruirán otros millones en otras esferas, según lo indica el Foro Económico Mundial en "The Future of Jobs Report 2020" (el Futuro del Trabajo Informe 2020).
Los nuevos empleos de esta creación serán muy diferentes y necesitarán de nuevas habilidades y las empresas deberán ir alistándose para este gran cambio que viene en camino.
Aquellos que han sufrido diversas crisis en sus trabajos, por la lamentable pandemia del Covid-19, contarán con menos cualificación. Para los expertos, las personas que poseen una elevada formación tendrán mayor capacidad para adaptarse a los cambios.
* Lola Blasco tiene 19 años y está en segundo año de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. También está por comenzar la tecnicatura en Periodismo en Comunicación Pública y Política. Es columnista de la página española @eldisidente_es.